- Francisca Herrera
Eclipse solar "Anillo de Fuego": aquí puedes seguir el fenómeno astronómico
En algunas zonas del planeta el eclipse coincidió con el día más largo del año

Si bien acá en Chile vimos como el día oscureció más temprano, en otros lugares del planeta lo hizo más tarde. No es raro que en solsticio de verano hayan eclipses, pero sí que coincida con un eclipse solar "Anillo de Fuego" con el día más largo del año para el norte del planeta, fenómenos que no ocurrían juntos desde 1982.
Este fenómeno astronómico es diferente al que pudo verse en los cielos chilenos el año pasado, ya que no se trata de un eclipse total que transforma el día en noche. El espacio que ocupa la Luna respecto al Sol en esta ocasión permite ver un halo de luz, conocido también como "Círculo de Fuego".
El eclipse de este domingo 21 de junio no pudo ser visto directamente en todo en planeta, solo algunas zonas fueron las privilegiadas. En la lista se encuentran Pakistán, India, China, República Democrática del Congo, Sudán del Sur, Etiopía, Yemen, Omán y Taiwan.
Sin embargo, a través de la transmisión de Slooh's puedes seguir o revivir el acontecimiento astrológico sin salir de tu casa: